Abierto el proceso de certificación de empresas emergentes.
ENISA abre el proceso de certificación de startups
Abierta la ventanilla.
El Gobierno publica la Orden PCM/825/2023 que regula el procedimiento de certificación de empresas como startups, en el marco de la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes.
Y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha abierto ya la ventanilla para solicitar dicha certificación. Hasta ahora, ENISA había recibido 1.900 muestras de interés para comenzar el proceso de certificación de ‘startup’.
El Gobierno estima que al menos soliciten la acreditación unas 10.000 empresas que desean acceder a los beneficios fiscales que recoge la Ley de Startups.
Aplicaciones.
ENISA fue elegida como responsable de poner en marcha esta certificación en la Ley de Startups gracias a la experiencia en la financiación de pymes y de empresas emergentes.
Su inversión es de más de 1.260 millones de euros en préstamos participativos distribuidos en 8.280 préstamos, que han beneficiado a 7.220 empresas.
Un beneficio que se reparte principalmente en actividades relacionadas con aplicaciones directas de la economía digital (que incluye hardware, software, servicios e internet), pero también con productos y servicios industriales.
Destaca la biotecnología, ingeniería genética, medicina, salud, servicios financieros, hostelería y ocio, y con un importante papel de las actividades vinculadas con la sostenibilidad, energía y recursos naturales, entre otros.
Otros efectos de la Ley de Startups.
Desde que la Ley de Startups entró en vigor, se ha producido un incremento en la solicitud de visados y autorizaciones de residencia de emprendedoras y emprendedores extranjeros que se platean España como país para emprender (cuyo análisis del carácter innovador y escalable analiza Enisa desde el 23 de marzo de 2023) multiplicándose en algunas semanas hasta por cinco, lo cual es también una muestra del interés por nuestro país.
Respecto a los y las nómadas digitales, en febrero de 2023 se habían multiplicado por cuatro las búsquedas en Google con el término “nómadas digitales España” comparados desde un año atrás.
Es importante también tener en cuenta el efecto sobre las inversiones en nuestro país. Entre 2015 y 2021 la inversión se multiplicó por cinco, alcanzando en ese año un valor de 10.000 millones de euros. Teniendo en cuenta que la Ley de Startups eleva la base máxima de deducción por inversión hasta 100.000 euros anuales, pasando el tipo del 30% al 50%, es esperable también un importante aumento de las inversiones.
Esta ley tiene por objeto establecer un marco normativo específico para apoyar la creación y crecimiento de empresas emergentes en España.
Buscador de Préstamos.
Los préstamos Enisa tienen como objetivo la financiación parcial del plan estratégico de la empresa. A través de esta herramienta podrás consultar todos los préstamos concedidos por este organismo utilizando diferentes criterios de búsqueda.
Las claves. Regulación.
Si no conoces las claves de la Ley de Startups del pasado 21 de diciembre, puedes consultarla en este enlace: Ley de Fomento del Ecosistema de las Empresas Emergentes. Su BOE173 Si quieres iniciar el proceso de certificación, te enlazamos: Área de descargas.
Fuente: Ministerio de Industria Comercio y Turismo.
🛎️ ¿Necesitas ➕ información o una Guía sobre cómo acreditar tu empresa? Contáctanos.
Noticias de Actualidad ► Destacados.
Puedes consultar cualquier duda con nuestros expertos en el ☎️ 91 714 03 36.
Última230819
Si quieres recibir más artículos como este, síguenos en redes: Twitter, Google Noticias, LinkedIN, YouTube, Facebook.