Autónomo o Sociedad Limitada.
Responsabilidades y Beneficios
Este post es ideal para ti si alguna vez has pensado en pasar de ser autónomo a Sociedad Limitada. Es una pregunta que a menudo se hacen las personas que trabajan por cuenta propia, y tiene mucho sentido en determinadas situaciones.
La cuestión ahora: ¿realmente te conviene seguir siendo Autónomo o te merecería la pena dar el salto y crear una Sociedad Limitada?
Opciones de formas jurídicas.
Antes de crear tu negocio es importante conocer las distintas opciones jurídicas que tienes. Es preciso estudiar sus características y determinar qué figura se ajusta mejor a tus necesidades.
Para saber si es mejor darse de alta de autónomo o constituir una sociedad limitada, es importante valorar en términos de responsabilidades y beneficios
¿Cuándo elijo ser Autónomo?
Antes de meterte en muchos gastos, lo más sencillo para probar tu idea de negocio es que te des de alta como autónomo. Mira cómo te va, y cuando tengas más claro cómo vas a orientar tu negocio de forma más definitiva, si hace falta plantéate crear una sociedad.
De todos modos, como administrador de la SL, lo más probable es que tengas que ser autónomo, así que no es mala idea empezar por allí.
Será mejor elegir autónomo cuando:
- El volumen de negocio y los beneficios son pequeños y lo seguirán siendo.
- No hay empleados o son pocos.
- Solo hay un emprendedor / inversor.
- No se piensa vender participaciones en el futuro.
Debes tener en cuenta algunos inconvenientes, especialmente el que se refiere a tu responsabilidad como empresario Autónomo.
La principal desventaja del empresario individual respecto a la SL es su responsabilidad ilimitada, ya que responde con su patrimonio personal por las deudas frente a terceros.
Mientras, la SL, como su nombre indica, es de responsabilidad limitada y por tanto sólo responde con el patrimonio de la sociedad.
Y es importante también tener en cuenta la tributación. Si te mantienes como trabajador por cuenta propia tendrás que tributar por el IRPF que, al ser un impuesto progresivo, te hará pagar más si ganas más.
¿Qué es una Sociedad Limitada?
La sociedad de responsabilidad limitada (SRL), más conocida como Sociedad Limitada (SL) a secas, es el tipo de sociedad mercantil más extendido en España.
Es la más utilizada por pequeños empresarios autónomos que de esta forma limitan su responsabilidad al capital aportado, evitando responder con su patrimonio personal ante las deudas de sus negocios.
Se trata con diferencia de la forma societaria más extendida entre las empresas españolas.
Las sociedades limitadas tienen una capacidad mayor para negociar con las entidades bancarias y con grandes empresas y suelen dar una imagen de mayor confianza a proveedores y clientes.
El dinero que ahorras como Sociedad Limitada al liquidar los impuestos supone una mayor cantidad de recursos disponibles para hacer crecer tu negocio.
Pasos para convertirte de Autónomo en Sociedad Limitada.
Una vez valoradas las ventajas que supone convertir nuestro negocio en una Sociedad Limitada, y decididos a dar este salto, para ajustarnos a la normativa el procedimiento será el siguiente:
El primer paso será la constitución de la sociedad en cualquiera de sus formas jurídicas. En todos los casos deberemos:
- Solicitar la denominación social
- Abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad e ingresar el capital social (mínimo 3.000,00 euros).
- Redactar los estatutos de la sociedad.
- Otorgamiento de la escritura pública de constitución ante notario.
- Obtener el NIF provisional de la sociedad en Hacienda (modelo 036, casilla 110).
- Inscribir la sociedad en el Registro Mercantil.
- Finalmente, obtención del NIF definitivo.
El segundo paso fundamental es la obtención del certificado digital de representante de la sociedad, indispensable y obligatorio para relacionarse telemáticamente con las administraciones.
El tercer paso es como vamos a relacionarnos con la Agencia Tributaria donde nos encontramos con dos escenarios posibles:
- Como persona física estamos dados de alta en una actividad de las encuadradas como profesionales y es la misma actividad que va a desarrollar la empresa en cuyo caso deberemos mantenernos dados de alta y facturar a la empresa.
- La actividad que desempeñabas como persona física esté catalogada como empresarial al igual que la de la actividad de la empresa, en este caso si se debe tramitar la baja en la Agencia Tributaria como autónomo.
Por último, a la Tesorería General de la Seguridad Social, deberemos comunicar la variación de datos con el cambio de persona física a autónomo societario con el consiguiente aumento de la cuota de autónomos si cotizábamos por la base mínima.
En definitiva, si se buscamos dar un salto de calidad que nos permita asociarnos y trabajar con grandes proveedores, cambiar de autónomo a Sociedad Limitada debería ser una de nuestras prioridades. Y siempre contando con la asesoría de un buen profesional.
En ELYA NOVA, pensamos que la mejor opción de esta “evolución” pasa por confiar en la labor de profesionales que se encarguen de esta transición. En ocasiones puede resultar complicada y nosotros te facilitamos todo el proceso sin necesidad de que tu negocio quede desatendido.
Fuente: Agencia Tributaria. Asesoría ELYA NOVA.
🛎️ ¿Necesitas ➕ información sobre estas u otras formas jurídicas? Contacta con nosotros.
Otras formas jurídicas ► Noticias de Actualidad ► Destacados.
Puedes consultar cualquier duda con nuestros expertos en el 📞 91 714 03 36.
Última230602