Publicada las ayudas a la maternidad y la paternidad en Madrid Comunidad hasta 2026.
Plan estratégico 2022-2026 de ayudas a la maternidad paternidad Madrid.
Este recién aprobado plan estratégico de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026 incluye 80 medidas que se vertebran en torno a tres ejes u objetivos estratégicos:
- Apoyo a la natalidad.
- Protección a la maternidad y a la paternidad.
- Conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
Ayudas directas y beneficios fiscales al nacimiento o adopción de hijos.
A continuación, en este post vamos a profundizar esencialmente en estas ayudas y beneficios que va a poner en marcha la Comunidad de Madrid
- Ayuda directa de 14.500 euros de apoyo a la maternidad para mujeres menores de 30 años.
Para evitar que ninguna mujer joven renuncie a iniciar un proyecto familiar por cuestiones económicas, se ha puesto en marcha una ayuda económica directa de 500 euros mensuales a mujeres embarazadas desde el quinto mes de gestación y hasta que el bebé cumpla los dos años de edad. Esto supone 14.500 euros total por hijo.
Esta ayuda está dirigida a mujeres menores de 30 años que lleven más de diez empadronadas en la Comunidad de Madrid en el momento de su embarazo, y es totalmente compatible con el desarrollo de una actividad laboral remunerada, ya que se podrá recibir siempre que los ingresos de la solicitante no superen los 30.000 euros anuales.
Los requisitos de acceso a la ayuda se evaluarán en la Comisión Interdepartamental durante la vigencia de la Estrategia para, en su caso, introducir una mayor flexibilidad. En particular, la exigencia del número de años de empadronamiento se reducirá a cinco.
- Ampliación de la deducción por nacimiento o adopción de hijos.
Las personas que tengan o adopten hijos se beneficiarán de deducción en el IRPF que se ampliará de 600 a 700 euros anuales aplicables tanto en el año del nacimiento o adopción como en los dos siguientes. De esta forma, a lo largo de los tres años posteriores al nacimiento o adopción del menor, la deducción aplicable llegará hasta 2.100 euros.
Para la aplicación de esta deducción la suma de la base imponible general y la del ahorro no debe ser superior a 30.000 euros en tributación individual o a 36.200 euros en tributación conjunta, y la suma de las bases imponibles de todos los miembros de la unidad familiar de la que el contribuyente pueda formar parte no será superior a 60.000 euros.
- Deducción por la adopción internacional de niños.
Las personas que adopten niños podrán aplicarse una deducción de 600 euros en el impuesto de la Renta por cada niño adoptado durante el periodo impositivo siempre que dicha adopción tenga el carácter de internacional.
Con ello se pretende facilitar la adopción de menores y aliviar los costes que supone dicha adopción.
- Deducción de hasta 900 euros por acogimiento familiar de menores.
Las familias que acojan menores podrán beneficiarse de una deducción en el IRPF de una cuantía variable en función del número de menores acogidos, administrativa o judicialmente. Sería en régimen de acogimiento familiar temporal, permanente o guarda con fines de adopción, que tenga el contribuyente durante, al menos, 183 días del periodo impositivo.
El objeto de esta actuación es facilitar el acogimiento de menores en un entorno familiar donde puedan tener un mayor desarrollo personal y social.
Las cuantías previstas son:
- 600 euros por el primer menor acogido.
- 750 euros por el segundo.
- 900 euros por el tercero y siguientes.
La suma de la base imponible general y la del ahorro del contribuyente, no debe ser superior a 25.620 euros en tributación individual o a 36.200 euros en tributación conjunta.
- Ayudas de hasta 1.100 euros por nacimiento, adopción, acogimiento permanente o temporal para empleados públicos.
Los empleados públicos de la Comunidad de Madrid podrán beneficiarse de una ayuda de hasta 1.100 euros por nacimiento, adopción o acogimiento permanente o temporal de un hijo.
Sólo se considerará acogimiento temporal, a efectos de concesión de esta ayuda, aquel que tenga una duración superior a un año.
En el supuesto de que ambos progenitores reúnan los requisitos establecidos, sólo uno de ellos podrá ser beneficiario de esta ayuda.
Sube la deducción por nacimiento o adopción hasta los 700 euros al año desde 2023 en la Comunidad de Madrid.
Seis líneas de actuación.
Finalmente, pasamos a enumerar las seis líneas de actuación principales, a través de las cuáles se pretende da respuesta a las principales barreras que los hombres y mujeres madrileños (según este estudio) identifican a la hora de tomar la decisión de tener hijos.
- Ayudas directas y beneficios fiscales al nacimiento de hijos.
- Medidas para proteger la maternidad y la paternidad.
- Nuevas medidas para favorecer el acceso al mercado laboral de manera estable y para facilitar la conciliación.
- Medidas para facilitar el acceso a la vivienda.
- Ayudas de apoyo a las familias.
- Y finalmente, medidas instrumentales.
Fuente: Comunidad de Madrid.
Si desea que desde ELYA NOVA Asesores le ayudemos puede ponerse en contacto con nosotros en el 917140336 y solicitar un presupuesto aquí.
Previo ◄ Actualidad ► Destacados
Estará informado puntualmente sobre las novedades normativas que afectan a los ámbitos fiscal, mercantil, laboral y contable de la empresa
F220424