El nuevo canal de Cita previa Justicia 2030.
El servicio Cita Previa 2030 Ministerio de Justicia 2030 se puso en marcha con el inicio de la pandemia con el objeto de habilitar un nuevo canal de atención a los ciudadanos y profesionales en el ámbito judicial.
En qué consiste.
Cita Previa 2030 es una de las herramientas tecnológicas que ha hecho de la inmediación digital una realidad posibilitando que la Administración de Justicia se relacione a distancia con la ciudadanía, los profesionales de la justicia y las empresas, a través de la Sede Judicial Electrónica, permitiéndoles gestionar de manera telemática las visitas que tienen que llevar a cabo presencialmente para la realización de trámites en estos órganos.
Este servicio se traduce en un importante ahorro de tiempo; elimina desplazamientos, lo que se traduce en ahorro energético y contribuye a la sostenibilidad, Evita esperas innecesarias y el contacto con otras personas, algo fundamental en la pandemia.
El servicio permite, además, contar con una atención individualizada y específica para la necesidad concreta de cada cita.
- Hasta ahora el usuario debía gestionar su cita previa por teléfono o por correo electrónico, lo que incrementaba los tiempos de espera y tramitación.
- El nuevo sistema supone una mayor comodidad para los usuarios y flexibilidad para elegir el día y hora de la cita que más se ajuste a las necesidades de cada uno.
Además de por Internet, posibilita solicitar la cita previa vía telefónica mediante el 060, un servicio provisto por la Dirección General de Gobernanza Pública.
Fases.
El proyecto Cita Previa 2030 se puso en marcha el 15 de julio de 2020 en Murcia, con el lanzamiento piloto.
- En la primera fase de implantación, la solución se extendió a todo el territorio Ministerio en 20 sedes de las principales capitales de provincia, alcanzando un total de 22.200 citas a finales de 2020. Además, se instalaron 20 gestores de turnos.
- En la segunda fase, en 2021, las comunidades autónomas (CCAA) con competencias transferidas se unieron a ofrecer este servicio, opcional y disponible a decisión de cualquier Registro Civil u Órgano Judicial.
Además, en la segunda fase se incorporan además 17 gestores de turnos en todo el país, que ya han gestionado más de 80.000 turnos. En total hay ya 37 gestores de turnos implantados a disponibilidad de la ciudadanía.
Nuevos servicios previstos. Ampliación.
En línea con este servicio, próximamente está prevista la incorporación en Madrid de una Oficina Central de Atención al Ciudadano con el objetivo de gestionar un promedio de 1.500 citas al día.
El proyecto se adaptará también a MUGEJU (Mutualidad General Judicial).
Asimismo, se contempla la ampliación de sedes con gestión de turnos con 50 nuevos quioscos; la extensión del servicio 060, implantándolo en nuevas sedes y adaptándolo en todas las lenguas cooficiales; la posibilidad de utilizar certificados digitales para concertar citas; y el portal en lenguas cooficiales, que actualmente está disponible en castellano, catalán e inglés, entre otros.
Canales para solicitar la cita previa.
- Oficinas Judiciales
- Registros Civiles
- Apostillas y Legalizaciones Palma de Mallorca
- Cita Previa de la Oficina Central de Atención al Ciudadano (Calle Bolsa 8 – Madrid)
- Web de las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia
Infografía.
Pasos para solicitar la cita previa:
Administración de Justicia en Euskadi Justizia.eus
Desde ELYA NOVA lo analizamos contigo. Te animamos a que consultes cualquier duda con nuestros expertos llamando al 91 714 03 36, o escríbenos.
Aquí estarás informado puntualmente sobre las novedades normativas que afectan a los ámbitos fiscal, mercantil, laboral y contable de tu empresa.
►Otros Post relacionados
F220110