Nuevo plan de regularización de empleadas del hogar

 

La inspección de Trabajo.

Inspección de Trabajo pone en marcha un plan de regularización de salarios que estén por debajo del SMI y sus correspondientes cotizaciones a la Seguridad Social del sector de las empleadas de hogar.

A este organismo es al que le corresponde la vigilancia del cumplimiento de la normativa del orden social y exigir las responsabilidades pertinentes.

Ante la situación de crisis actual, derivada de la pandemia de la COVID-19, resulta imprescindible reforzar la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para velar por el respeto de los derechos de todas las personas trabajadoras.

Especialmente de aquellas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. Entre estos colectivos, requiere una acción decidida el Servicio de Hogar Familiar.

 

El colectivo de empleadas de hogar.

Nos encontramos ante un colectivo especialmente feminizado (según la encuesta de población activa del primer trimestre de 2020, integraban este sector un total de 576.000 personas trabajadoras, de las cuales solo 71.000 eran hombres).

Y es un sector que está especialmente afectado por dos elementos que determinan una importante situación de precariedad laboral:

  • La situación de economía irregular: las peores condiciones de trabajo se dan en la economía irregular, donde se generaliza la inexistencia de derechos laborales para las personas trabajadoras y se impide el acceso a prestaciones sociales presentes y futuras para las personas trabajadoras a las que tienen derecho en función del trabajo prestado.
  • Los bajos salarios con los que se retribuyen sus servicios, en ocasiones muy por debajo del SMI, y que determina que nos encontremos ante “trabajadoras pobres”.

empleada-hogar-pie

El salario mínimo (SMI).

En España el Salario Mínimo Interprofesional en 2021 es de 13.300 € brutos/ año.

Se fija en 14 pagas (12 pagas + 2 pagas extraordinarias en junio y diciembre). y es posible prorratear las pagas extras si empleado y empleador así lo acuerdan.

Formas de pago salario bruto empleada de hogar 2021:

  • Nómina de 950 € brutos X 14 pagas / 898,44 € netos por 14 pagas.
  • Si es nómina de 1.023,08 € brutos X 13 pagas / 971,51 € netos X 13 pagas.
  • Nómina de 1.108,33 € brutos X 12 pagas / 1.056,77 € netos X 12 pagas.

Cuando la persona empleada trabaja menos de 120 días al año en un mismo domicilio se considera trabajo por horas. El precio mínimo por hora de trabajo es de 7,43 euros/hora en 2021. Esta cifra ya incluye la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias completas y las vacaciones.

Trabajo ya ha regularizado ya la situación laboral de 15.000 empleadas de hogar

empleadas-hogar-tramos

Más datos.

Según un estudio realizado en 2019 por Oxfam Intermón y el Laboratorio de Derecho Social del Instituto Universitario de Género de la Universidad Carlos III de Madrid, la tasa de pobreza de las empleadas de hogar supera en más del doble la media de los trabajadores y trabajadoras asalariados (16,3%).

La proporción de trabajadoras con contratos a tiempo parcial cuadruplica la del resto de personas con este tipo de empleo, y rebasa con creces los índices de parcialidad involuntaria (80% frente al 55%).

Se hace necesario, en definitiva, la puesta en marcha del presente PLAN DE ACTUACIÓN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL EN EL SECTOR DEL HOGAR, cuyas principales líneas de acción son:

  • Lucha contra la economía irregular, dando prioridad a las denuncias presentadas y comunicaciones recibidas en el Buzón de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
  • Asistencia técnica y sensibilización, tanto a empleadores como a personas trabajadoras del sector.
  • Regularización de salarios por debajo del SMI, y correlativa regularización de cotizaciones a la S.S.

 

La Inspección ya ha enviado 45.000 cartas a empleadores que presuntamente están incumpliendo con este mínimo según ha explicado el Ministerio de Trabajo.

 

Bonificaciones en la Cotización.

Existen bonificaciones a la S.S. de la Empleada de Hogar en 2021.

Durante el ejercicio de 2021 se aplica una reducción del 20% en la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes.

Se benefician de esta reducción los empleadores que hayan contratado, bajo cualquier modalidad contractual, y dado de alta en el Régimen General a un empleado de hogar a partir del 1 de enero de 2012. Es necesario que el empleado no haya figurado en alta en el Régimen Especial de Empleados de Hogar a tiempo completo, para el mismo empleador, dentro del período comprendido entre el 2 de agosto y el 31 de diciembre de 2011.

empleadas-hogar-pinzas

Esta reducción de cuotas se ampliará con una bonificación hasta llegar al 45 por 100 para familias numerosas, según los términos previstos en el artículo 9 de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de protección a las familias numerosas.

Estos beneficios en la cotización a la S.S. a cargo del empleador, no se aplican cuando el empleado de hogar que preste sus servicios durante menos de 60 horas mensuales por empleador asuma el cumplimiento de las obligaciones en materia de encuadramiento, cotización y recaudación en dicho sistema especial.

 

Nueva regulación del servicio del hogar familiar.

  • Régimen laboral.
  • Contratación.
  • Retribuciones.
  • Jornada, vacaciones y permisos.
  • Extinción del contrato.
  • Seguridad Social de los empleados de hogar.

Puedes enlazar aquí para ver cada uno.

 

noticias-equipo-elyanova

Desde ELYA NOVA Asesores lo analizamos contigo. Te animamos a que consultes cualquier duda con nuestros expertos llamando al 91 714 03 36.

Aquí estarás informado puntualmente sobre las novedades normativas que afectan a los ámbitos fiscal, mercantil, laboral y contable. Más.