Aprobada la nueva ley formación profesional.
Tabla de contenidos
Información sobre la nueva Ley de Formación Profesional.
La Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional pretende una transformación global del sistema de formación profesional y convertirlo en un sistema único.
- Que una puerta a un empleo de calidad para los jóvenes,
- Y que sea capaz de responder con flexibilidad a los intereses, las expectativas y las aspiraciones de cualificación profesional de las personas a lo largo de su vida y a las demandas de los sectores productivos.
Esta nueva norma reformula el sistema de la FP en cinco niveles y fusiona los dos existentes hasta ahora (ciclos formativos y certificados de profesionalidad).
El objetivo.
El objetivo es convertir la formación profesional FP en una palanca de transformación económica y social para el país.
El texto.
El texto ha sido fruto de un intenso proceso de participación que comenzó a finales de 2020.
Ha recibido las aportaciones del sector empresarial, las CCAA, otros departamentos ministeriales, interlocutores sociales, numerosas asociaciones y entidades, y también de la ciudadanía.
Además, ha contado con los informes favorables del Consejo Escolar del Estado, el Consejo Económico y Social, el Consejo General de la FP, Conferencias Sectoriales y del Consejo de Estado.
Los puntos clave de la ley de Formación Profesional FP.
- 1Cinco grados ascendentes (A-E). La oferta de la FP se estructura en cinco niveles: irán desde las microformaciones a los títulos de especialización.
- 2 La FP será dual, excepto para los casos A y B. Se compatibilizan los estudios con las prácticas en empresas.
Hasta 2028. Se contempla un plazo hasta el 31 de diciembre de 2028 para llevar a cabo la transición del actual sistema de becas al contrato de formación.
- ¿Qué tipo de FP se necesita? El nuevo Catálogo Nacional de Estándares de Competencia Profesional recogerá las competencias del mercado laboral que son “significativas para la economía”, y se clasificarán en un nivel del 1 al 3 en función de los conocimientos o la complejidad de las tareas.
El Catálogo Modular de Formación Profesional determinará los módulos profesionales relacionados a cada estándar de competencia. El Catálogo Nacional de Ofertas de FP incorporará las ofertas de este tipo de formación “reconocidas y acreditables en el marco del sistema” (A–E).
- Calendario. El Gobierno, previa consulta con las comunidades autónomas, aprobará un calendario de implantación, que podrá extenderse hasta los cuatro años desde la entrada en vigor de esta ley.
La Ley se aprobó definitivamente en el Senado el 23 de marzo de 2022
Si desea que desde ELYA NOVA Asesores le ayudemos puede ponerse en contacto con nosotros en el 917140336 y solicitar un presupuesto aquí.
Previo ◄ Actualidad ► Destacados
Estará informado puntualmente sobre las novedades normativas que afectan a los ámbitos fiscal, mercantil, laboral y contable de la empresa.
F220404